¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL? El acortamiento del músculo piramidal o piriforme, produce una compresión del nervio ciático. También se le conoce como síndrome del piriforme. El recorrido de este nervio comienza a nivel de la columna lumbar hacia las piernas, por lo que una compresión a nivel del músculo piramidal se manifestará en forma de adormecimiento, hormigueo y dolor en el recorrido del nervio ciático, generando así una pseudociática. Anatomía y biomecánica del músculo piramidal Este músculo se origina en la parte antero-interna del sacro y cápsula de la articulación sacro iliaca a la superficie superior del trocánter mayor. Se encuentra en la parte más profunda de la zona glútea. El músculo piramidal es uno de los 6 rotadores cortos. Su función principal es rotación externa de cadera. También ayuda a la separación de cadera cuando ésta se encuentra en flexión de 90º, y desde esta posición funciona como rotador interno. Está inervado por el nervio ci...
Las lesiones caracterizadas por el dolor en las caras laterales del codo están asociadas a distintos diagnósticos. Son dolencias muy comunes, la epicondilitis y la epitrocleitis, denominadas codo de tenista y codo de golfista, respectivamente. La epicondilitis y la epitrocleitis son dos afecciones del codo relativamente fáciles de identificar y cuyo tratamiento es sencillo. Epicondilitis La epicondilitis es un trastorno que afecta a las personas que realizan de forma frecuente y continuada movimientos de hiperextensión del codo. En la mayor parte de las ocasiones se trata de una enfermedad provocada por movimientos repetidos de los músculos extensores de la mano y la muñeca. La epicondilitis es la afección más común del codo y produce un dolor localizado en la zona de inflamación que puede irradiarse hacia la parte externa el brazo o antebrazo. Es común en las personas que practican deportes como el tenis, el squash... (al efectuar golpes de revés), realizan actividades com...