Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

Epitrocleitis Vs Epicondilitis

  Las lesiones caracterizadas por el dolor en las caras laterales del codo están asociadas a distintos diagnósticos. Son dolencias muy comunes, la epicondilitis y la epitrocleitis, denominadas codo de tenista y codo de golfista, respectivamente. La epicondilitis y la epitrocleitis son dos afecciones del codo relativamente fáciles de identificar y cuyo tratamiento es sencillo. Epicondilitis La epicondilitis es un trastorno que afecta a las personas que realizan de forma frecuente y continuada movimientos de hiperextensión del codo. En la mayor parte de las ocasiones se trata de una enfermedad provocada por movimientos repetidos de los músculos extensores de la mano y la muñeca. La epicondilitis es la afección más común del codo y produce un dolor localizado en la zona de inflamación que puede irradiarse hacia la parte externa el brazo o antebrazo. Es común en las personas que practican deportes como el tenis, el squash... (al efectuar golpes de revés), realizan actividades com...

Neuralgia del occipital

Aunque suele confundirse con cefalea o migraña por la similitud de sus síntomas, la neuralgia occipital o neuralgia de Arnold es un problema de salud distinto, que precisa de un diagnóstico y un tratamiento diferenciado. ¿Qué es la neuralgia occipital o neuralgia de Arnold? Es una inflamación o lesión de los nervios occipitales, que son lo que se extienden hasta el cuero cabelludo desde la parte superior de la médula espinal. Esta inflamación provoca, entre otros síntomas, un fuerte dolor en la parte posterior de la cabeza o en la base del cráneo y problemas o molestias visuales. ¿Cuáles son sus causas? Son varias las causas que pueden provocar estos problemas en los nervios occipitales, ya sea en el nervio occipital mayor o en el menor, aunque en la mayoría de casos el origen es alguno de las siguientes condiciones anómalas: >         Un traumatismo que haya afectado al nervio occipital. >         Ten...